masaje-terapeutico
Tratamiento

MASAJE TERAPÉUTICO

Centro en Playa de San Juan, Alicante, con especialistas en masajes terapéuticos:

Específico para cada tratamiento.
Ayuda al organismo a autorregenerarse.
Aportan una mejora física y psíquica.

MASAJES TERAPEÚTICOS

El masaje como técnica manual busca la conservación y mejora del estado físico de la persona mediante la aplicación de las manos expertas del masajista sobre el cuerpo, actuando sobre los fluidos y tejidos blandos para ayudar al organismo a autorregenerarse.

Para conseguir ese objetivo dispone de múltiples maniobras y métodos perfectamente estructurados para dar respuesta a diferentes necesidades, y dependiendo del objetivo a cumplir, en nuestra clínica en Playa de San Juan, en Alicante, utilizaremos la combinación de masajes terapéuticos más adecuada.

Si bien no describen técnicas únicas, la siguiente clasificación pretende ser una guía para el cliente que quiera solicitar nuestros servicios, facilitándole mediante nombres y descripciones sencillas su elección. En cualquier caso, será a la vista del diagnóstico médico, la interpretación y el criterio del masajista lo que defina finalmente la técnica más adecuada en cada caso.

Masaje general

También denominado masaje de relajación. Es absolutamente indoloro y  altamente reconfortante.  No es necesario que exista una lesión o una dolencia para recibirlo.

Los masajes terapéuticos generales son una medida preventiva de primer orden ya que por su área de incidencia –todo el cuerpo– moviliza los tejidos y los fluidos, facilitando su depuración. Asimismo, aumenta la oxigenación de las células y proporciona un profundo estado de relajación.

Recibidos con asiduidad, previenen lesiones por sobrecarga muscular, acumulación de líquidos, estrés… Durante la sesión que ofrecemos en nuestra clínica de Playa de San Juan le guiaremos en la técnica respiratoria para reforzar el efecto del masaje.

En principio, cualquier persona de cualquier edad puede recibir un masaje general. Sin embargo, existen contraindicaciones, por lo que es importante tener antes un diagnóstico médico preciso.

Masaje deportivo

A pesar de su nombre, los masajes terapéuticos deportivos no están reservados exclusivamente a deportistas. Previenen lesiones por sobreesfuerzo, acumulación y agotamiento producidos en el trabajo diario, en nuestro tiempo de ocio, por nuestro estilo de vida… Son una herramienta ideal para favorecer la recuperación después del esfuerzo y aunque no son un tratamiento único, pero por sus características resultan muy adecuados.

El bombeo producido en las maniobras aumenta el flujo de retorno y mejora la oxigenación celular, aumenta la permeabilidad de los tejidos y su capacidad de eliminar sustancias de desecho. Se realizan estiramientos musculares que hacen aumentar la eficacia de sus fibras. Reduce las fibrosis manteniendo la movilidad fisiológica de los músculos. También produce un efecto analgésico y relajante estimulando el sistema nervioso central a través de las vías reflejas.

Cualquier persona puede recibir un masaje deportivo, pero sobre todo deportistas y trabajos que requieran una actividad física importante. En caso de lesión es esencial disponer antes de un diagnóstico médico lo más preciso posible.

Masaje neuromuscular

Este tipo de masajes terapéuticos está indicado principalmente para descargar músculos y grupos musculares concretos, sin abandonar el concepto global del masaje.

Las maniobras se orientan y realizan sobre la zona en conflicto, bien sea una sobrecarga o cualquier otra molestia susceptible de ser tratada con esta técnica, atendiendo también a todas las zonas y estructuras que puedan estar implicadas o afectadas por la molestia.

Entre otras muchas maniobras y técnicas utilizadas en este tipo de masaje, cabe destacar la técnica neuromuscular, dada su contrastada eficacia en el restablecimiento de molestias musculares, ligamentosas y tendinosas, la cual aplicamos en la Clínica Óscar Díaz de Alicante. Es esencial disponer antes de un diagnóstico médico lo más preciso posible.

Masaje trastornos articulares

Todos, en mayor o menor medida, hemos sufrido al menos dolores en las articulaciones, y sabemos lo dolorosos e invalidantes que pueden llegar a ser.

El quiromasaje no restaurará mágicamente la articulación ni las estructuras dañadas, pero su aplicación sí ha demostrado ser eficaz y complementaria para conseguir una recuperación lo más rápida y favorable posible, ayudando a recuperar la movilidad y fuerza perdidas.

En estos casos, si cabe, cobra especial importancia el diagnóstico y tratamiento precisos prescritos por un médico para conseguir un resultado óptimo.

Masaje trastornos de espalda

Si bien está relacionada con trastornos articulares y musculares por ser nuestro eje primario y principal unido a los hombros y la cadera, la espalda – la columna– merece una atención personalizada y exclusiva.

Fuente y destino de múltiples conexiones nerviosas, acumula tensiones debido a  posturas incorrectas continuadas, sobreesfuerzos ocasionales, adaptaciones por lesiones en otras partes del cuerpo…  y puede generar molestias que se pueden mejorar y, en muchas ocasiones resolver, mediante la aplicación de quiromasaje.

Sigue siendo esencial disponer antes de un diagnóstico médico lo más preciso posible.

Drenaje linfático

Siendo una más de las modalidades de masaje, la Técnica Manual de Drenaje Linfático presta especial atención al aspecto circulatorio de este.

Sus maniobras son sutiles y altamente relajantes, ayudan a nuestro sistema linfático a eliminar todas las sustancias de desecho acumuladas en nuestro cuerpo, especialmente en las extremidades.

Piernas cansadas, inflamadas o sobrecargadas, edemas, hematomas, sensación de hinchazón, retención de líquidos…  son problemas comunes debidos a múltiples factores: nuestro ritmo de vida, tipo de trabajo, posturas incorrectas, hábitos alimenticios… Estos también pueden ser síntomas de otras enfermedades, de ahí la importancia, una vez más, del diagnóstico médico preciso antes de iniciar cualquier maniobra, bien sea con quiromasaje o cualquier otro tipo.

Quiromasaje

El  Quiromasaje es una terapia basada en técnicas alemanas, suizas y orientales en la que se le da primacía a la acción y efecto de las manos, sin intervención de aparatos.

Este nombre y esta técnica fue creada por el Dr. Vicente Lino Ferrándiz, cuyo heredero de su escuela y clínica es el actual director de la Escuela de Masaje Manual en Barcelona, el  Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz.

El Quiromasaje se podría definir como la unión de técnica y sensibilidad, donde se va más allá que masajear simplemente un músculo, como hace un masaje. El Quiromasaje trabaja beneficiando el cuerpo y la mente.

Sabido es que a través de la mente somatizamos la mayoría de enfermedades. Por tanto, es importante tener una mente lo más sana y relajada posible, cosa que logra la técnica del Quiromasaje, y en muchas ocasiones, aquello que estamos a punto de somatizar no llega a aparecer.

Por eso es tan importante cuidar nuestro cuerpo, no solo cuando ya han aparecido las dolencias, sino previniéndolas antes de que aparezcan.

No se nos ha educado en el tema de cuidar nuestro cuerpo. La falta de información hace que estemos más pendientes de nuestro aspecto exterior, olvidando la importancia de nuestro interior. Si nos cuidamos adecuadamente liberándolo de tensiones, contracturas, cefaleas, piernas cansadas… en definitiva, al estar bien interiormente, reflejaremos en nuestro exterior un aspecto sano, saludable y agradable.

Otros efectos y beneficios del Quiromasaje son:

– El estrés y las tensiones se aplacan.
– Libera la tensión superficial de la piel.
– Estimula el sistema nervioso.
– Disminuye el cansancio físico y mental.
– Aumenta la velocidad y fuerza del aporte sanguíneo.
– Inhibe las tensiones y favorece la contractilidad muscular.
– Ayuda a estimular, alimentar y reforzar los músculos.
– Resulta sedante y muy relajante.

banner-tratamientos-3

En la Clínica Óscar Díaz de Playa de San Juan, ofrecemos valoración del paciente y ajustes quiroprácticos gratuitos. Descuento del 20% en bono de 5 sesiones.

Realiza una consulta o solicita un estudio de salud gratuito